Qué hacer
en Nueva York
Cualquier mes del año es bueno para visitar Nueva York. Siempre, siempre, siempre hay mil planes apetecibles que hacer. Pero visitar Nueva York en diciembre son palabras mayores. Toda la ciudad es una postal de Navidad, los parques, los adornos navideños, el olor a chocolate y sidra calientes… ¡hasta el frío que hace aporta magia a la ciudad!
¿Has visto la película Big? Pues así te vas a sentir si te vienes en diciembre a Nueva York con nosotros, como un niño en un cuerpo de adulto. ¿Preparado para sorprenderte y disfrutar?
Los inviernos en Nueva York son gélidos. Las bajas temperaturas, la humedad y el viento juegan un papel crucial para que la sensación térmica (la sensación real) sea bastante más baja que la temperatura que marcan los termómetros.
La temperatura suele oscilar entre los -3 º de mínima y los 7 º de máxima, pero como ya hemos comentado, a veces hay un abismo entre la temperatura y la sensación térmica.
¿Has escuchado alguna vez eso de “cuando el grajo vuela bajo hace un frío del carajo”? Pues los grajos en Nueva York van a ras de suelo en esta época del año.
Estas son nuestras recomendaciones para echar a la maleta:
Sí, nuestro truco estrella con la ropa es el vestir a capas. Vamos a estar en ambientes muy diferentes, tales como el metro, la calle, museos, etc. Por ello, la diferencia de temperatura entre los espacios interiores y exteriores puede ser muy amplia. La única forma de evitar esto es quitar y agregar ropa conforme tengas más calor o frío.
Como nuestro guía viaja con el grupo, podemos asegurarte que ha vivido en primera persona lo que realmente es imprescindible y lo que es accesorio durante el mes de diciembre en Nueva York.
El mes de diciembre en Nueva York es una maravilla, hay tantas cosas que hacer que nos faltan días. ¡Mira cuántos planazos!
QUIERO VER LA CEREMONIA DEL ENCENDIDO
DEL ÁRBOL EN NUEVA YORK
Desde octubre hasta el mes de abril se desarrolla la liga de hockey sobre hielo americana (NHL). Los equipos locales son los New York Rangers y los New York Islanders. Además de estar considerada como la mejor liga de hockey sobre hielo del mundo, es una de las cuatro grandes ligas de los Estados Unidos. Las otras 3 son las NBA de baloncesto, la NFL de fútbol americano y la MLB de béisbol.
Los Rangers juegan en el Madison Square Garden, en Manhattan, al igual que los Knicks de baloncesto. A su vez, los Islanders compiten en el Barclays Center de Brooklyn, de la misma forma que lo hacen los Nets en la NBA. Sin embargo, los Islanders están construyendo un nuevo pabellón, el Belmont Park Arena, en el distrito de Queens.
Actualmente, las entradas son más caras para ver a los Rangers, al ser un equipo más histórico, y oscilan entre los 100 y los 200 dólares. Por su parte, las entradas para los Islanders se pueden conseguir desde los 60 hasta los 100 dólares.
QUIERO VER UN PARTIDO DE HOCKEY SOBRE HIELO
EN NUEVA YORK EN DICIEMBRE
En diciembre, la NFL (National Football League) continúa con su apretado calendario. Nueva York tiene 2 representantes en la liga, los New York Giants y los New York Jets, pero lo cierto es que los partidos se disputan en la vecina ciudad de East Rutherford, del estado de Nueva Jersey. ¿Te apetece que vayamos a ver uno de los partidos? No te preocupes, el MetLife Stadium está a 40 minutos de Times Square en transporte público. Las entradas más económicas suelen costar sobre los 130 dólares.
La pista de hielo del Rockefeller Center es la primera en abrir y la última en cerrar. ¿Quién no se ha imaginado patinando sobre hielo en el centro de Manhattan? Pues si tú eres una de esas personas, no lo dudes y vente con nosotros a Nueva York el próximo mes de diciembre. Hay muchas más pistas de hielo en la ciudad de Nueva York, ésta es una de las más famosas, pero también podemos ir a patinar a Central Park o Bryant Park, que tiene la única pista de patinaje sobre hielo gratuita de la ciudad.
Las tarifas del Rockefeller Center el año pasado eran de $25 por la pista y $13 por el alquiler de patines. En vacaciones el precio sube a $28 y llega hasta los $33 en las fechas de temporada alta.
Las Rockettes son una compañía de baile fundada en 1925. Destacan tanto por sus fabulosas coreografías como por el uso de unas peculiares patadas a la altura de los ojos, al compás, que incluyen siempre en sus números. Su creador, el coreógrafo Russell Market, se inspiró en una compañía de danza inglesa que se caracterizaba por la sincronización y precisión de sus bailarinas, por lo que a la hora de buscar a las candidatas se les exige, además de la formación en varias disciplinas (jazz, ballet y danza moderna entre otras), que midan entre 1,67 y 1,77 para que haya uniformidad en el escenario.
Una de sus representaciones más aplaudidas es la que llevan a cabo durante la Navidad, los siete días de la semana desde hace casi un siglo: Radio City Christmas Spectacular. Es uno de los espectáculos más vistos de Estados Unidos. También actúan anualmente en el Desfile de Acción de Gracias de Macy’s y en la Ceremonia del encendido del árbol de Navidad.
Su show navideño suele estar en escena desde principios de noviembre hasta comienzos del año siguiente. ¿Vamos a verlo? El Radio City Christmas Spectacular es un show musical que se ha convertido en una tradición navideña, con cinco representaciones por día, siete días a la semana, desde 1933. Otro grupo de Rockettes hacen una gira navideña llevando el espectáculo por varios teatros de todo el país.
El teatro del Radio City Music Hall también es un espectáculo en sí mismo. Ubicado en el Rockefeller Center, está considerado como el teatro más importante de todo el país. Inaugurado en 1932, refleja todo el esplendor de la época art déco.
Las entradas para ver el Radio City Christmas Spectacular se encuentran entre los 46 y los 629 dólares, según el día, la hora y la selección de butaca.
Nueva York ofrece varios escenarios para despedir el viejo año y dar la bienvenida al nuevo. Hay diferentes conciertos, así como fiestas y cenas en muchos locales, pero la Nochevieja se vive en la calle. Aquí te proponemos unos cuantos planazos para disfrutar de la última noche del año en la ciudad que nunca duerme.
Times Square Ball Drop: Todo un clásico. Cada año miles de neoyorquinos y de turistas se encuentran en Times Square para dar la bienvenida al nuevo año. Quién no ha pensado en vivir la cuenta atrás, ver la bajada de la bola y la explosión de millones de confetis. ¿Sabes que puedes pedir un deseo en uno de esos confetis? Literalmente. En la web de Times Square tienen una sección habilitada y una vez escrito, ya puedes tener paz interior, que en la medianoche tu deseo será lanzado con miles y miles de deseos más en Times Square. Otra opción es que te vengas con nosotros a Nueva York a pasar la Nochevieja y así en vez de pedir el deseo, ¡lo cumples!
Prospect Park: Fabulosos fuegos artificiales para recibir el Año Nuevo, precedidos de conciertos en Grand Army Plaza, un plan perfecto si te gusta el bullicio, pero prefieres tener un poco más de espacio.
Midnight Run: El Midnight Run es una carrera que tiene lugar en Central Park justo a medianoche del 31 de diciembre. Es una manera de iniciar el año bastante diferente y divertida, los participantes suelen disfrazarse y no importa mucho el tiempo que marques en la carrera, si no lo bien que lo pases, de hecho, los corredores paran a beber champán cuando han pasado la segunda milla y continúan con los copazos al finalizar la carrera.
Nochevieja en el Puente de Brooklyn: Desde hace unos años se realiza el Anual Brooklyn Bridge Walk into the New Year, visita que incluye un recorrido por Manhattan finalizando en el puente, con copas de champán para brindar por el Año Nuevo y para ver los fuegos artificiales.
Baño de Año Nuevo: Podemos empezar el año como auténticos (y valientes) neoyorquinos pegándonos un baño en las heladas aguas de Coney Island. La cita tiene lugar el 1 de enero a la una del mediodía, junto al parque de atracciones. Lo organizan los Coney Island Polar Bears Club (una de las organizaciones de baños de invierno más antigua de Estados Unidos) que cada año reúnen a miles de espectadores y a participantes de todo el país. Es una cita tremendamente divertida y no requiere mucha etiqueta, te puedes bañar disfrazado, en bañador o tal y como viniste al mundo.
Si no nos animamos al chapuzón podemos ir a verlo, la inscripción tanto para bañistas como para espectadores es gratuita, pero animan a los presentes a efectuar donaciones para colaborar con varias organizaciones benéficas de la zona.
Nuestros viajes a Nueva York con guía implican una serie de actividades imprescindibles en tu visita a Nueva York. El precio de las entradas a las actividades está indicado en cada una de ellas, si no aparece señalado es que es una actividad gratuita.
Te damos 7 razones para confiar en nosotros y resolvemos tus dudas más frecuentes. Además, te explicamos detalladamente qué incluye el precio del viaje y cómo será tu viaje con Te llevo a Nueva York.
Aún no lo ves claro. ¿Quieres hablar con nosotros? Estaremos encantados de atenderte por la vía que tú quieras: